Las figuras de esta serie de piezas aparecen suspendidas en un espacio, sin rasgos que la identifiquen o la clasifiquen, viven en un lugar sin catalogar, un espacio presente en un mundo de ausencias. Las entidades subalternas son estudiadas, clasificadas, atravesadas axial y trasversalmente, entendidas como entidades erróneas, fuera de la norma, comprendidas como una fase incivilizada. Estas piezas muestran cuerpos suspendidos en el espacio, en el tiempo, en un lugar, atravesados por caminos, por carreteras, por océanos, mares y ríos. Están marcados por sus trayectorias, por los lugares habitados, por la injusticia, por los señalamientos, por el sesgo y por la desigualdad.
La obra Cross Bodies explora la relación entre cuerpos y mapas, una serie compuesta por cuerpos suspendidos en el espacio, en el tiempo, en un lugar, sin rasgos identificativos ni clasificatorios que los identifiquen. Estos cuerpos ingrávidos habitan el espacio liminal que desdibuja la idea de frontera, entiende el espacio como metáfora, lo descoloniza del concepto frente a la poética del lugar. Las obras exploran el espacio y habitan el margen, haciéndolo protagonista y moviéndose libremente por él. En éste las ausencias adquieren presencias matéricas, y la figura compone cuerpos gravitacionales, no natos, no condenados, ni catalogados, que habitan la composición del entre-lugar.
En el cuerpo se inscribe lo social y lo cultural, siempre se halla vinculado al lugar y la posición. Los cuerpos son mutuamente constitutivos con los mapas, se negocian, se pactan, se desposeen, se trafican y se comercian, una percepción que descentra la subjetividad. Esta división matérica hace que los cuerpos y lugares tornen en parciales, desincronizados, inconexos, incompletos. Reconstruir la identidad, la cultura, la etnicidad, la subjetividad alejada de la realidad social, conlleva una conciencia herida siempre que seamos los portadores de la diferencia.
“los cuerpos frontera se pueden dividir, desmembrar, descomponer y recomponer, un ensamblaje rígido por la ley de los códigos y del espacio. Son cuerpos troceados que constan de varias capas y lleva en su carne el recuerdo de todo tipo de fraccionamientos y subdivisiones (…). El cuerpo frontero es esencialmente, un cuerpo de raza, el de una clase racial sometida a un cálculo intensivo inédito”.
Achille Mbembe, Brutalismos, (p. 119-120, 2023)
Cross Bodies/ Cuerpos Transversales, 2023
Collage sobre mapas y hojas de libros viejos.
Esta obra ha sido expuesta en la 15ª edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Dakar, en el Antiguo Palacio de Justicia de Dakar.
´
Vista de exposición: "The Wake, Awakening, Xàll wi" Curada por Salimata Diop, dentro de la selección oficial de artistas para la Bienal de Dakar en Senegal.
Vista de exposición: "The Wake, Awakening, Xàll wi" Curada por Salimata Diop, dentro de la selección oficial de artistas para la Bienal de Dakar en Senegal.
Vista de exposición: "The Wake, Awakening, Xàll wi" Curada por Salimata Diop, dentro de la selección oficial de artistas para la Bienal de Dakar en Senegal.
Vista de exposición: "The Wake, Awakening, Xàll wi" Curada por Salimata Diop, dentro de la selección oficial de artistas para la Bienal de Dakar en Senegal.