Fuera de lugar nace de la necesidad de recomponer una memoria rota, de reunir los fragmentos dispersos de una historia familiar. La obra traza un recorrido que parte de la raíz íntima del recuerdo y se despliega hacia las formas que la memoria adopta cuando es atravesada por el relato colectivo. En ese tránsito, lo personal se transforma en espejo de lo compartido, y lo cotidiano, como el álbum familiar, el registro verbal o los afectos mínimos, se abre hacia una constelación de vínculos desplazados, encapsulados en una imagen suspendida, en un gesto capturado, en la fragilidad de un archivo.
La obra habita los márgenes y las páginas no escritas del relato oficial. Las hojas amarillentas y olvidadas de libros viejos, gastadas por el tiempo, se transforman en superficie para recomponer fragmentos de memorias suspendidas. Sobre espacios oníricos, en un horizonte compartido, un viento de arena –hecho de exilios y pérdidas– las arrastra, dejando tras de sí un rastro terroso, de sombras, de figuras que fueron. Los rostros que alguna vez nombraron hogar: abuelas, tíos, vecinas o uno mismo de niño se diluyen en una estética de la pérdida y con sus figuras se disuelven también sus rostros. En un caminar hacia una memoria visual compartida, esta obra nace en lo individual y se proyecta hacia lo colectivo.
Fuera de lugar es, en su forma y en su fondo, un gesto de resistencia frente a la desmemoria. Una tentativa por dar forma visual al afecto, a esa trampa nostálgica y punzante que deja el desarraigo. Al mismo tiempo, es una crítica sutil a la construcción mediática de la migración: a su reducción a cifras, titulares y espectáculo. Frente a esa mirada simplificadora, esta obra restituye humanidad desde la delicadeza del fragmento, desde la ternura del detalle, desde el lenguaje borroso del papel y la imagen. Fuera de lugar invita a detenerse en lo que se pierde al partir, en la transformación del mirar desde la distancia territorial. Es allí, en ese umbral, en ese lugar intermedio –en ese estar dentro y fuera– donde la obra encuentra su fuerza poética.
Fuera de lugar, 2022-2025
Collage e Impresión sobre hojas de libros viejos.
Fuera de lugar se ha presentado tanto de forma individual como colectiva en diversos espacios a nivel nacional e internacional. Ha formado parte de la exposición colectiva La producción de la otredad, comisariada por Maite Borjabad, así como de la Bienal de Larnaca (Chipre, 2023), bajo el tema Home Away from Home, comisariada por Yev Kravt y En la Sala de Arte Joven en la exposción Te prensé entre las hojas, comisariada por Emily Sun y Bernarda Antonia Nsi Ngua. De manera individual, la obra ha sido expuesta en distintos campus de la Universidad de Castilla-La Mancha y también en diferentes localidades de Navarra en un proyecto junto a El Institudo Navarro de Juventud.
Actualmente está expuesta, en el Colegio de España, en la Ciudad Universitaria Internacional de París.
Fuera de lugar, Colegio de España, Cité internationale universitaire de Paris (París, 2025). Fotos de Youssef Taki
Vista de la exposición"Fuera de lugar". Organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha, Fotos de Isabel Muñoz
Vista de exposición: "La producción de la otredad." Curada por Maite Borjabad, organizada por el FAD (Barcelona, 2024-25). Fotos de Anna Mas.
Vista de exposición: "La producción de la otredad." Curada por Maite Borjabad, organizada por el FAD (Barcelona, 2024-25). Fotos de Anna Mas.
Vista de exposición: "La producción de la otredad." Curada por Maite Borjabad, organizada por el FAD (Barcelona, 2024-25). Fotos de Anna Mas.
"La producción de la otredad." Curada por Maite Borjabad, organizada por el FAD (Barcelona, 2024-25). Fotos de Anna Mas.
Fuera de lugar, Colegio de España, Cité internationale universitaire de Paris (París, 2025). Fotos de Youssef Taki