Páginas opuestas pone lado a lado hojas en un mismo relato, que no deben entenderse como páginas en oposición, sino contrapuestas; no como contrarias, sino diversas, para leerse juntas, de manera entrelazada. Estas páginas, que configuran la obra, cargan con un relato obsoleto, tomado de La civilización de los árabes (1884) de Gustave Le Bon, un enfoque que reduce al otro a mero objeto de estudio, tratándolo como algo ajeno, usando un lenguaje claramente reduccionista y cargado de una clara superioridad moral y cultural. Los estudios antropológicos, sociológicos y culturales, vistos desde una supuesta objetividad y un prisma de cultura superior, nos alejan entre sí. El lenguaje deshumanizante, que los identifica como entidades bárbaras o salvajes, en esta obra, está superpuesto por imágenes reales de personas reales, personas migrantes que han perdido parte de su relato y memoria. Las imágenes que en esta obra sepultan estas palabras son encontradas en dispositivos perdidos de personas migrantes, cámaras, móviles, tarjetas de memoria y discos duros, de los cuales se rescatan momentos cotidianos, momentos de vidas anónimas que nos sitúan a todas y a todas en las mismas líneas de un relato común, nos hermanan.
La superposición de la imagen sobre un texto ya consolidado en el relato oficial, en la historia, entra en tensión con recuerdos perdidos, aquellos que, muy probablemente, estaban condenados a desvanecerse, a desaparecer sin dejar rastro. Esta subjetivación del relato, de las pequeñas entidades que lo componen, abre el espacio a un diálogo sobre la desposesión de las memorias y los relatos, sobre las resistencias individuales que, al unirse, forjan comunidad.
Páginas opuestas, 2025
Libros intervenidos con transfers de fotografías encontradas en dispositivos perdidos.
Ha formado parte de la exposición colectiva La producción de la otredad, comisariada por Maite Borjabad. Recientemente ha formado parte de la ontología La tierra Giró para acercarnos junto a la Editorial Graviola y el Ministerio de Cultura.
Vista de exposición: "Páginas opuestas". Universidad de Castilla-La Mancha, (2025)
Vista de exposición: "Páginas opuestas". Universidad de Castilla-La Mancha, (2025)
Vista de exposición: "La producción de la otredad." Curada por Maite Borjabad, organizada por el FAD (Barcelona, 2024-25). Fotos de Anna Mas.
Vista de exposición: "La producción de la otredad." Curada por Maite Borjabad, organizada por el FAD (Barcelona, 2024-25). Fotos de Anna Mas.
Fotografía de proceso, fotografía Youssef Taki