"Resistencias contrahegemónicas en las artes visuales. Estética menor de minorías
que ocupan luga". Congreso Internacional Desterritorializaciones Estéticas. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. 2025
"Resistencias contrahegemónicas en las artes visuales. Estética menor de minorías
que ocupan luga". Congreso Internacional Desterritorializaciones Estéticas. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. 2025
Enfrentar los grandes relatos y buscar un camino que los sortee se ha convertido en una necesidad para quienes han sido históricamente silenciados. Las nuevas generaciones migrantes y/o racializadas que han crecido en territorio español han encontrado en las artes un medio de enunciación y resistencia, una vía para desafiar los discursos hegemónicos y cuestionar la epistemología occidental, poniendo en entredicho la centralidad de un conocimiento etnocéntrico. Un espacio que, de otro modo, invisibiliza o niega otras formas discursivas y expresivas.
La estética menor, entendida en términos deleuzianos como una corriente que se desvía de los grandes relatos y las visiones hegemónicas, es inherentemente política y contrahegemónica. Esta investigación traza conexiones entre prácticas de artes visuales que contrarrestan y cuestionan los discursos dominantes en el arte.
Esta investigación se enfoca en las prácticas artísticas de personas migrantes y/o racializadas en el contexto español, que desarrollan una forma de hacer basada en una conciencia social y política. Abordan temas transversales como la migración, la ecología, las luchas sociales, la igualdad étnico-racial, de género y los derechos LGTBI+. Su práctica reivindica el cuestionamiento de quién tiene la legitimidad de representar, destacando la reapropiación de espacios culturales como actos de resistencia frente a una creciente política de odio y división.