“Márgenes sin contorno”. Hacer tesis/ hacer universidad, Encuentro para pensar/Cuidar la práctica en la investigación en artes. Biblioteca de la Facultad de Bella Artes, Universidad Complutense de Madrid, 2023.
“Márgenes sin contorno”. Hacer tesis/ hacer universidad, Encuentro para pensar/Cuidar la práctica en la investigación en artes. Biblioteca de la Facultad de Bella Artes, Universidad Complutense de Madrid, 2023.
Esta presentación parte de una paradoja: el intento de pensar desde el margen sin perder la precisión de los contornos. Mi formación en diseño de mobiliario me ha dotado de una lógica estructural: aprendí a pensar desde la industria, con una metodología rigurosa, sistemática, incluso cuadriculada. Esta forma de abordar el trabajo —meticulosa y organizada— me acompaña todavía, aunque los materiales hayan cambiado y los objetivos se hayan desplazado.
En mi práctica establezco límites, contornos, zonas de trabajo. Me interesa definir el campo desde el que hablo, pero no para clausurarlo, sino para poder abrirlo desde dentro. Delimitar no es cerrar, sino poner en relación: forma y fondo, objeto y espacio, lo visible y lo que queda fuera del encuadre. Así, cada contorno que trazo es también una pregunta por lo que se encuentra más allá.
Aunque trabajo con estructuras claras, también me mueve la curiosidad. Exploro lo que escapa a la norma, los desbordes, las zonas de ambigüedad. Me interesa el borde como lugar de tensión, pero también como posibilidad. A menudo me descubro observando desde fuera, desplazado. Esa posición —la del margen— me permite ver de otra manera, y desde ahí, reconfigurar lo que parecía estable o natural.
“Márgenes sin contorno” no es un título contradictorio, sino un lugar desde el que pensar. Porque incluso lo que no tiene borde sigue dialogando con un afuera. Esta presentación es una reflexión sobre mi manera de situarme en los procesos creativos: con atención al detalle, cuidando las estructuras, pero dejando espacio para el accidente, para el desvío, para lo que no entra del todo en el plano. Una práctica que parte del orden para desbordarlo.