Trabajos más que alimenticios, en el marco del programa “Cultura a fuego lento” de 21Distritos en el Centro Cultural Eduardo Úrculo en Madrid. Organizado por Hablarenarte. 2025
Trabajos más que alimenticios, en el marco del programa “Cultura a fuego lento” de 21Distritos en el Centro Cultural Eduardo Úrculo en Madrid. Organizado por Hablarenarte. 2025
Cultura a fuego lento es un nuevo ciclo dentro de nuestra disciplina de participación, en el que tratamos de descontextualizar la cultura, llevándola a otros espacios menos comunes. En este caso, en torno a la cocina.
En este segundo encuentro contaremos con hablarenarte, plataforma independiente de proyectos que trabaja en el apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea.
¿De qué viven les artistas? ¿Cuántes, a pesar de sus títulos académicos, dotes creativas o vocación, trabajan de otras muchas y variadas cosas para comer? ¿Sería posible, no obstante, movilizar las peculiaridades profesionales de la práctica artística para incluir bajo esa categoría otras ocupaciones?
Trabajos más que alimenticios parte de la hipótesis del artista como persona que se inserta en el mercado laboral tradicional sin por ello dejar de lado su labor creativa. La actividad cuenta, de hecho, con una serie de participantes que conscientemente usan sus ocupaciones como cocinera, restaurador de muebles y chófer como parte de su práctica creativa. En vez de hablar sobre las condiciones laborales del artista de forma autorreferencial, o simplemente retratar la problemática del trabajo en las sociedades contemporáneas, utilizan sus propias circunstancias para replantear la relación entre labores remuneradas, necesidades vitales y práctica artística.
Para más información aquí: https://21distritos.es/evento/cultura-a-fuego-lento-trabajos-mas-que-alimenticios/