Las historias importan: Un camino hacia el pronunciamiento y la autorrepresentación.. 2022,
Mnemósyne,
ISSN: 1578-181X
Las historias importan. Muchas historias importan. Las historias se han utilizado para desposeer y calumniar, pero también pueden usarse para facultar y humanizar.
Chimamanda Ngozi Adichie, El peligro de la historia única (2018)
Este texto es una reflexión sobre la imposibilidad que muchas veces sentimos las personas migrantes de contar nuestras propias historias. El relato dominante, construido desde los medios y las instituciones, nos reduce a cifras, cuerpos sufrientes o culpables de las crisis sociales. Esa narrativa aplasta nuestras voces, nos representa de forma homogénea, y deja fuera nuestras vivencias, nuestros matices, nuestras palabras. A lo largo del texto, comparto mi experiencia personal: desde la infancia marcada por imágenes mediáticas de dolor y muerte, hasta el descubrimiento del arte como un espacio desde el que pude hablar, escribir y narrar desde lo personal. En la práctica artística, en proyectos como Fuera de lugar, he encontrado un lugar donde transformar la impotencia en discurso poético, donde mis emociones pueden tocar también a otros. No escribo para dar una imagen de superación, sino para mostrar una realidad que nos atraviesa a muchas personas racializadas y migrantes. Escribir, crear, hablar, es una forma de resistir, de reconfigurar el mundo desde otros centros. Reivindico el derecho a la palabra, a narrarnos, a formar parte del diálogo con voz propia. Porque no podemos ignorar lo que nos habita.